¿Qué es el
Fuego Secreto, la llama de Anor y de Udûn?
Uno de los momentos míticos de El Señor de los Anillos es el enfrentamiento de Gandalf con el Balrog. Es difícil no recordar ese pasaje, que también en cine, de la mano de Peter Jackson, se hizo muy famoso.
¿Qué significan las palabras de Gandalf? Aquí vamos a descifrarlas, pero antes corrijamos la traducción, porque el original dice “I am a servant of the Secret Fire, wielder of the flame of Anor. You cannot pass. The dark fire will not avail you, flame of Udûn” que realmente sería: “Soy un servidor del Fuego Secreto, portador de la llama de Anor. No puedes pasar. El fuego oscuro no te servirá, llama de Udûn”
En las palabras de Gandalf hay una clara contraposición: Fuego Secreto frente a fuego oscuro y llama de Anor frente a llama de Udûn.
El Fuego Secreto aparece en la Ainulindalë y en el Valaquenta, y también tiene otro nombre: la Llama Imperecedera.
Como podemos observar, el Fuego Secreto, o Llama Imperecedera, es aquello que hace posible que la Música tome forma y, de esta manera, el Mundo deje de ser una Visión y Sea. Dicho de otro modo, es el «espíritu» creador de Eru/Ilúvatar. En una nota de Tolkien sobre el comentario que él mismo escribió de la Athrabeth Finrod ah Andreth, escribió:
Así pues, cuando Gandalf dice que es un servidor del Fuego Secreto, en realidad está diciendo que es un servidor del poder creador de Eru, lo que vendría a ser, en último término, servidor de Eru. Y lo opuesto sería el fuego oscuro, que representaría el poder «maligno», personificado en Morgoth, pues él fue el primer Señor Oscuro, a quienes servían los Balrogs, que fueron atraídos por Morgoth para su propósito.
Por otra parte tenemos llama de Anor y llama de Udûn. Entre 1966 y 1967 Tolkien realizó una Nomenclatura, los nombres de personas, lugares y objetos de El Señor de los Anillos para que sirviera de ayuda a los traductores para la publicación del libro en otras lenguas. Esta Nomenclatura se incluyó en la Guía de lectura de El Señor de los Anillos, de Wayne G. Hammond y Christina Scull, que se publicó en castellano en 2015. Estos autores apuntan que:
El significado de llama de Anor puede ser confuso. El mismo Robert Foster en la Guía Completa de la Tierra Media dice que “es el poder esgrimido por Gandalf, posiblemente una alusión a la luz blanca del Sol como símbolo del Fuego Secreto.” (p.231) Esta idea se refuerza con los borradores que Tolkien realizó en la fase de escritura del capítulo, donde aparece la alusión al Fuego Blanco, y en «C», la copia en limpio, en el que las palabras de Gandalf eran: “I am the master of White Flame”, lo que vendría a ser: “Soy el amo/dueño/señor de la Llama Blanca”. (La Traición de Isengard. El Puente)
Como se ha mencionado, el texto publicado en inglés dice: “I am a servant of the Secret Fire, wielder of the flame of Anor”, siendo la traducción de «wielder» portador, o «que esgrime o empuña algo». De modo que Gandalf indica que es el portador de la llama del Sol. Podría referirse, de modo metafórico, a que lleva o esgrime el poder del Sol, un símbolo frente a la Oscuridad, tal como indica Robert Foster. Pero también algunos lectores ven una alusión al Anillo de Fuego Narya, del que Gandalf era su portador:
“Porque Círdan veía más lejos y con mayor profundidad que nadie en la
Tierra Media, y dio la bienvenida a Mithrandir en los Puertos Grises, pues
sabía de dónde venía y a dónde retornaría.
En último lugar tenemos la llama de Udûn, que es la forma en la que llama Gandalf al Balrog. Udûn, en El Señor de los Anillos, es un valle situado entre la Puerta Negra y Carach Angren, en Mordor, pero también es un nombre mucho más antiguo. Según Hammond y Scull en la Guía de lectura de El Señor de los Anillos:
“Tolkien define «Udûn» en el índice inconcluso como un «“pozo oscuro”, la morada de Morgoth en las entrañas de Thangorodrim […] llamada el Viejo Inframundo» El Índice de 1966 añade Udûn: infierno.” (p.437)
Por otra parte, en el Apéndice de nombres de El Silmarillion publicado, en la entrada tum, se dice:
“Utumno, en sindarin Udûn (Gandalf en Moria llamó al Balrog «llama de Udûn»), nombre con que se designó luego el profundo valle de Moria entre Morannon e Isenmouthe”
Aquí debemos señalar una errata que ya aparecía en la edición en inglés. “El profundo valle de Moria” no tiene ningún sentido. Se subsanó en la edición revisada de The Silmarillion de 2004 donde dice: “a name afterwards used of the deep dale in Mordor”, “el profundo valle de Mordor”. Esta edición se publicó en 2017 en España con motivo del 40 aniversario, pero, lamentablemente, se mantuvo la errata.
Según los datos aportados por Hammond y Scull, parece ser que la idea inicial de Tolkien en la llama de Udûn es que fuera una referencia a la morada de Morgoth de Utumno, la gran fortaleza de Morgoth durante la Edad de los Árboles. Esta equivalencia aparece en una obra lingüística llamada Etimologías. Estas Etimologías fueron escritas a finales de 1937 y comienzo de 1938, cuando Tolkien comenzaba a escribir El Señor de los Anillos. Christopher Tolkien las publicó en El Camino Perdido y, en ella, Tolkien escribió en la entrada Tub:
En efecto, la palabra Quenya Utumno tenía su equivalencia noldorin en Udun. Ese noldorin fue posteriormente el sindarin, así como Udun se transformó en Udûn.
En
el índice inconcluso Tolkien define Udûn como “la morada de Morgoth en las entrañas
de Thangorodrim” porque en aquel entonces Melkor construía Angband
sobre las ruinas de Utumno tras la destrucción de los Dos Árboles. Esto cambió
con la revisión de 1951, cuando Tolkien decidió que debían ser fortalezas
diferentes en sitios distintos.
Pero esa entrada del índice inconcluso no se llegó a publicar en El Señor de los Anillos. En la edición de 1966, cuando Tolkien introdujo algunos cambios en el libro, entre ellos a Finarfin como padre y Finrod como hermano de Galadriel, añadió en el Índice de nombres: Udûn, infierno, llama de Udûn. En esa época la idea había cambiado, no menciona ninguna fortaleza de Morgoth bajo el nombre de Udûn, y simplemente es una palabra sindarin con el significado de infierno.
El hecho de que en 1966 se editara el libro con esta nueva acepción, distinguiéndola del otro Udûn, el valle de Mordor, parece indicar indudablemente qué significado quería dar Gandalf al nombrar al Balrog como llama de Udûn: llama del infierno, entendiéndose que la llama es el fuego del Balrog.