¿Cuántas uniones entre Elfos y
Hombres existieron? El enigma de Dol Amroth.
El matrimonio entre Elfos y Hombres es muy
escaso en la obra de Tolkien, en su mitología. Tolkien quiso que esto fuera
excepcional y así lo reflejó en sus textos y cartas.
«No es conveniente que los Hijos Mayores de
Ilúvatar amemos a los Menores; ni es tampoco de buen tino, pues tienen vidas
cortas, y pronto pasan dejándonos en duelo mientras dure el mundo. Ni lo
aceptarán los hados, salvo una o dos veces solamente, por alguna gran causa que
nosotros no entendemos»
El Silmarillion. De
Túrin Turambar.p.288
«En la Tierra Media vivía también Gil-galad el Rey
Supremo, y con él estaba Elrond Medio Elfo, que eligió, como le fue permitido,
ser contado entre los Eldar; pero Elros, su hermano, eligió vivir con los
Hombres. Y de estos hermanos solamente ha llegado a los Hombres la sangre de
los Primeros Nacidos, y una traza de los espíritus divinos que fueron antes de
Arda; porque eran los hijos de Elwing, hija de Dior, hijo de Lúthien, hija de
Thingol y Melian; y Eärendil, su padre, era el hijo de Idril Celebrindal, hija
de Turgon de Gondolin»
El Silmarillion. Del
viaje de Eärendil y la Guerra de la Cólera.p.347
«Los Elfos y los Hombres, evidentemente,
constituyen una única raza desde el punto de vista biológico; de lo contrario, no
podrían aparearse y producir vástagos fértiles, aun cuando resulte ése un
acontecimiento extraño: sólo se dan dos casos en mis leyendas de semejantes
uniones, y se mezclan en los descendientes de Eärendil»
Cartas,
nº153. p.223
Las uniones entre Elfos y Hombres
fueron muy pocas, pero ¿cuáles fueron esos casos? En la anterior carta Tolkien afirma
que se produjeron dos. Sin embargo, en los Apéndices de El Señor de los Anillos podemos
leer que fueron tres:
«Hubo tres uniones entre los Eldar y los Edain:
Lúthien y Beren; Idril y Tuor; Arwen y Aragorn. Por esta última, las ramas
desde tanto tiempo atrás divididas de los Medio Elfos, volvieron a unirse y el
linaje fue restaurado»
El Retorno del Rey. Apéndice
A. p.362
Existe aquí una contradicción, fruto
de un lapsus, no vamos a negar lo que parece evidente. Pero vamos ahora a
matizar la naturaleza de Arwen, porque posiblemente sea el motivo del desliz.
Arwen en realidad no era una Elfa,
no pertenecía a los Eldar. Arwen era hija de Elrond, Medio Elfo, y Celebrían,
una Elfa. Arwen era una Medio Elfo y así lo indicó Tolkien en un par de
textos:
«Los Medio-Elfos, como Elrond y Arwen,
podían elegir cuál sería su destino: elegir una vez y para siempre. De ahí el
dolor de la partida de Elrond y Arwen»
Cartas, nº154 (año 1954). p.233
«Arwen no era un elfo, sino una de los medio
elfos que abandonó sus derechos élficos»
Cartas, nº345 (año 1972). p.492
Así pues, en realidad el matrimonio entre
Arwen y Aragorn no debería contarse como una unión entre Elfos y Hombres, del mismo
modo que no se hace con Dior y Nimloth, un Medio Elfo y una Elfa. No obstante,
Tolkien volvió a incluir este matrimonio dentro de los Primeros y Segundos
Nacidos en una nota al texto llamado La marca de Fëanor, de 1968.
«Cuando Aragorn, descendiente lejano de
Elros, desposó a Arwen en la que fue la tercera unión de los Hombres y los
Elfos, las líneas de los Tres Reyes de los Altos Elfos (Eldar), Ingwë,
Finwë y Olwë y Elwë se unieron y preservaron en la Tierra Media»
Los pueblos de la Tierra Media. La
marca de Fëanor. p.418, n.53
Pero este asunto no queda aquí. Existe un
posible caso más que habría que valorar. Recordemos las palabras de Legolas
hacia Imrahil, de la casa de Dol Amroth, cuando este llega a Minas Tirith en El Señor de los Anillos:
«Encontraron por fin al príncipe Imrahil, y Legolas
lo miró y se inclinó ante él profundamente; porque vio que en verdad estaba
ante alguien que tenía sangre élfica en las venas.
—¡Salve, Señor! —dijo—. Hace ya mucho tiempo que el
pueblo de Nimrodel abandonó los bosques de Lórien, pero se puede ver aún que no
todos dejaron el puerto de Amroth y navegaron rumbo al Oeste.
—Así lo dicen las tradiciones de mi tierra
—respondió el Príncipe—; y sin embargo nunca se ha visto allí a uno de la
hermosa gente en años incontables»
El Retorno del Rey. La última deliberación. p.166-167
Sobre la presencia de sangre élfica
en el linaje del príncipe Imrahil Tolkien escribió una nota en una época
anterior a la publicación del libro. Estaba situada junto a un cuadro
genealógico de los príncipes de Dol Amroth.
«En la tradición de esta casa, Angelimir era el
vigésimo descendiente, en línea ininterrumpida, de Galador, primer Señor de Dol
Amroth (c. 2004-2129 T.E.). Según las mismas tradiciones, Galador era hijo
de Imrazôr el Númenóreano, que vivió en Belfalas, y de la dama élfica
Mithrellas. Era una de las compañeras de Nimrodel, de los muchos Elfos de
Lórien que huyeron a la costa en torno a 1980 T.E. cuando el mal despertó en
Moria; y Nimrodel y sus doncellas se extraviaron en las colinas boscosas, y se perdieron.
Pero en esta historia se cuenta que Imrazôr acogió a Mithrellas y la tomó por
esposa. Sin embargo, cuando le hubo dado un hijo, Galador, y una hija, Gilmith,
se escabulló una noche, y él no volvió a verla. Pero aunque Mithrellas
pertenecía a la raza menor de los Silvanos (y no a los Altos Elfos ni a los
Grises), siempre se creyó que la casa y el linaje de los Señores de Dol Amroth tenía
sangre noble, pues eran hermosos de rostro y de mente»
Los pueblos de la Tierra Media.
Los Herederos de Elendil. p.261
Ante esta historia es lógico que nos
preguntemos hasta qué punto es cierta. Porque, como hemos visto en las citas
anteriores, Tolkien en ningún momento nombró esta unión. ¿Es real? ¿o no es más
que una leyenda? Nos encontramos ante el enigma de Dol Amroth.
Tolkien también trabajó en una «tradición»
distinta sobre el origen de los Señores de Dol Amroth. Una nota en un texto
tardío, posterior a la publicación de El Señor de los
Anillos, dice así:
«El Señor de Dol Amroth tenía este título [el de Príncipe]. Elendil lo concedió a sus antecesores, de los que era pariente. Eran
una familia perteneciente a los Fieles que había partido de Númenor antes de la
Caída, y se había instalado en la tierra de Belfalas, entre las desembocaduras
del Ringló y el Gilrain, con una fortaleza en el alto promontorio de Dol Amroth
(al que se le dio el nombre del último Rey de Lórien)»
Cuentos Inconclusos.
Cirion y Eorl y la amistad entre Gondor y Rohan. p.346 n. 39
En este nuevo origen la sangre élfica que
ve Legolas en Imrahil es fruto de una mayor y mejor conservación de la sangre
de unos parientes de Elendil, que (supuestamente) procedería de Elros el Medio
Elfo. De esta forma, no existiría esa unión entre Imrazôr y Mithrellas, se solucionaría
las incoherencias con otros textos, y solo se contarían las uniones de Beren y
Lúthien y de Tuor e Idril entre los Eldar y los Edain.
Sin embargo, hemos de nombrar dos fragmentos
más donde Tolkien da cierta credibilidad a la historia de Imrazôr y Mithrellas.
El primero de ellos es un pasaje de un texto que se reprodujo en Cuentos Inconclusos y en
La Naturaleza de la Tierra Media. Está fechado en el último año de vida de Tolkien,
1972-73.
«Sin embargo, tal y como muestra la mención de Nimrodel
por parte de Legolas, había un antiguo puerto élfico cerca de Dol Amroth, y un
pequeño asentamiento de Elfos Silvanos que venían de Lórien. La leyenda del
linaje del príncipe decía que uno de sus patriarcas más antiguos se había
casado con una doncella élfica: de hecho, en algunas leyendas se trataba de la
propia Nimrodel (evidentemente improbable); en otros relatos más probables, era
una de las compañeras de Nimrodel, que se perdió en las cañadas de las tierras
altas»
La naturaleza de la Tierra Media. Barbas.
p.201.
Si bien se dice que forma parte de una
leyenda, debemos considerar lo que Tolkien opinaba de estas y la credibilidad que
les otorgaba. Recordemos los que Tolkien dijo en una de sus cartas: «Después de todo, creo que las leyendas y los mitos encierran no poco
de «verdad»; por cierto, presentan aspectos de ella que sólo pueden captarse de
ese modo» (Cartas, nº 153, p.175). Véase también
la historia de Adanel, la leyenda de la primera Caída del Hombre.
El segundo fragmento es de un texto fechado en
torno a 1959 acerca del «Impulso primordial»:
«… sabemos que los Primeros Nacidos y los
Segundos Nacidos pueden aparearse, aunque solo ha ocurrido en pocas ocasiones,
y en cuanto a los Altos Elfos, los Eldar, solo dos veces. En la Tierra Media,
a no ser que los cuentos ya [?], tres veces: Beren/Lúthien, Idril/Tuor, los
Antepasados de Imrahil. Nos vemos obligados a decir que era la voluntad del
Iniciador de estas dos corrientes de vida (Elfos y Hombres), es decir, Eru, que
el matrimonio y el engendramiento formase parte de su naturaleza corpórea por
determinados propósitos del Relato, y sin duda solo entre los más importantes
de los Eldar»
La naturaleza de la Tierra Media. El
impulso primordial. p.315
Hay elementos «extraños» en este texto, terminología
diferente, que puede llevar a confusión. No es la primera vez que Tolkien
nombra a los Eldar como Altos Elfos (véase Cartas, nº151, p.219) aunque realmente no fueran
lo mismo, pero sí extraña más que no se cuente a Mithrellas como Elda, pues era
Silvana. En cualquier caso, este pasaje es especialmente llamativo porque
excluye la unión de Aragorn y Arwen e incorpora a los antepasados de Imrahil
(se entiende Imrazôr y Mithrellas).
En resumen, existieron indudablemente dos
uniones entre Elfos y Hombres: Beren y Lúthien e Idril y Tuor. El
matrimonio entre Arwen y Aragorn, si bien Tolkien lo nombró como tal en al
menos dos ocasiones, estrictamente no debería: Arwen era Medio Elfo. La otra unión
posible (y ninguna otra) sería la formada por Imrazôr y Mithrellas, los
antepasados de Imrahil según la «tradición» o leyenda. Pero de la veracidad de
esta historia no tenemos seguridad.