miércoles, 6 de diciembre de 2017

Las Dos Torres Editada

Tras La Comunidad del Anillo, retomo la historia a partir de la película de Peter Jackson con el objetivo de que Las Dos Torres sea más fiel a Tolkien y su mitología.

Hay un cambio sustancial respecto a la edición de LCDA. Dediqué un tiempo de preparación antes de embarcarme de nuevo en la edición. Releí el libro, vi con detalle la película, leí la Guía de lectura de El Señor de los Anillos de Hammond y Scull, y realicé esquemas sobre qué escenas quería mantener y cuáles no.

Es una edición más complicada que LCDA, con más cortes, pues, en general, es menos fiel al libro de lo que era la primera película de Peter Jackson. El apartado técnico no es todo lo satisfactorio que me hubiera gustado, pues hay transiciones de escenas complicadas, pero creo que es bastante aceptable.

A continuación enumero los cambios realizados respecto a la versión cinematográfica, aunque mi base de trabajo es la versión extendida. En los comentarios de la noticia realizo observaciones más extensas de mi edición.

ACTUALIZADO 26/03/18

Cambios realizados respecto a la edición cinematográfica:

-Añadida escena de la cuerda élfica (v.e.)
-Recortada la escena inicial donde Frodo ve el ojo de Sauron. Se elimina esta interacción.
-Añadida escena nocturna de Frodo y Sam debajo de la lluvia (v.e.)
-Añadida escena del encuentro de los Uruks de Isengard con los Orcos de Mordor. A Merry le dan su bebida (v.e.)
-Recortadas un par de escenas cómicas de Gimli durante la persecución. Se han eliminado al máximo las escenas de este tipo.
-Eliminada gran parte de la trama de Rohan. Saruman tarda mucho más en aparecer en pantalla. Saruman no es un sirviente de Sauron. Tampoco se ve la quema del Folde Oeste ni el destierro de Éomer. Rohan se nos presenta a través de los ojos de Aragorn, Legolas y Gimli.
-Eliminada la conversación entre Merry y Pippin sobre los árboles del Bosque Viejo.
-Encuentro con Gandalf. Ligero recorte y añadido: "Soy Saruman, o como Saruman debía ser" (v.e.)
-Añadida la canción de los Ents (v.e.). Se pospone el diálogo sobre los árboles salvajes y peligrosos.
-Eliminada la escena donde Éowyn informa a Théoden que su hijo ha muerto.
-Añadido el funeral de Théodred (v.e.), aunque recortado. Éowyn no canta.
-Añadida la escena en la que Pippin está tomando la bebida de los Ents (v.e.), aunque recortada. No hay bromas acerca de la altura y no son atrapados por las raíces del árbol.
-Varios cortes en el debate de Meduseld. No hay un enfrentamiento entre Théoden y Aragorn.
-Añadida la escena donde Bárbol habla de las Ents mujeres (v.e.)
-Eliminada la escena de Gríma y Saruman sobre el camino que tomará Théoden hacia el Abismo de Helm. No habrá emboscada de wargos.
-Añadida escena extendida Ciénaga de los Muertos (v.e.). Y recortada: Frodo no llega a caer al agua.
-Añadida la escena donde Aragorn revela su edad (v.e.). Aunque recortada.
-Se inserta la conversación entre Elrond y Arwen sobre la mortalidad en lugar del "sueño-flashback" de Aragorn con Arwen, que es eliminado.
-Se elimina la conversación entre Éowyn y Aragorn acerca de la mujer que le regaló la joya, así como el flashback que va a continuación.
-El ataque de los wargos es suprimido.
-Se inserta el prólogo de ERDR de Peter Jackson (Sméagol) en una escena nocturna de la Ciénaga de los Muertos.
-Numerosos cortes en la llegada al Abismo de Helm y preparación de la batalla.
-Recortada la escena de la Puerta Negra. Sam no se cae por la pendiente.
-Añadida escena en la que Éowyn se queja por no poder luchar y se declara indirectamente a Aragorn (v.e.)
-Muchos cortes durante la batalla de Cuernavilla.
-Eliminadas las escenas de los Ents donde deciden no ir a la guerra.
-Eliminado el diálogo sobre "la otra salida de Cuernavilla".
-Añadida la retirada de los Uruks hacia el bosque de Ucornos (v.e.). Recortada.
-Añadido el recuento de muertos de Gimli y Legolas (v.e.)
-Añadida  la escena donde Merry y Pippin encuentran la despensa de Saruman (v.e.). Recortada
-Añadida escena extendida del encuentro de Frodo y Sam con Faramir (v.e.)
-Añadida la escena de La voz de Saruman y muerte de éste (v.e. ERDR). Aunque recortada. Saruman no lanza una bola de fuego.
-Eliminada la fiesta de la victoria en Edoras.
-Escena ligeramente recortada en Henneth Annûn sobre los movimientos del enemigo (mapa). Añadida  escena extendida de Faramir con flashback de Boromir (v.e.). Pero recortado. Denethor no aparece.
-Escena recortada en Henneth Annûn. Gollum no es golpeado y Faramir no dice: "el Anillo irá a Gondor".
-Escena recortada en Meduseld cuando Pippin recoge la palantir y el debate diurno posterior (ERDR). 
-Prácticamente se elimina todo lo de Osgiliath, salvo un par de planos generales. Se añade la escena con Faramir del albañal (v.e.) aunque ligeramente recortada.
-Se elimina el camino de Arwen hacia los Puertos Grises, el flashforward de su hijo y retorno a Rivendel. Se deja la forja de la espada. (ERDR). Escena recortada.


La duración de esta edición es de 152 min sin créditos. Como referencia, la versión cinematográfica dura 164 min y la versión extendida 215 min.

ENLACES Y DESCARGA:

MEGA

Duración: 152 min sin créditos
Formato: MP4
Tamaño:  9,1 GB
Vídeo: 1920x1080  7800 Kbps
Audio: Castellano. Estéreo AC3 224 Kbps

Versión "ligera" 720p de 2,49 GB: MEGA

AGRADECIMIENTOS:

Quisiera agradecer a todos aquellos que me han ayudado en este proyecto con sus ideas, sugerencias, consejos y apoyo: Aragorn_II, Agent X., Exares, Dani Finwë, Jamesmr93, Fredyk10 y Rosalina.

RENUNCIA:

Esta película no pretende ningún ánimo de lucro y sólo tiene como finalidad el entretenimiento de los fans de Tolkien. Así mismo, dicho contenido no tiene vinculación alguna o aprobación expresa por parte de Tolkien Enterprises, Tolkien Estate, Peter Jackson, New Line, Warner, MGM, Aurum, eOne Films Spain, o cualquier afiliado a estos. Es para uso exclusivo de visionado particular y no debe ser vendida, alquilada, o utilizada para obtener beneficio alguno.

miércoles, 29 de marzo de 2017

La Comunidad del Anillo Editada

Tras realizar la edición de El Hobbit, mi intención es hacer lo mismo con las películas de El Señor de los Anillos de Peter Jackson, comenzando por La Comunidad del Anillo.

Es algo distinto a lo que hice entonces, pues El Hobbit no gustó, principalmente entre los lectores, había mucho más material "sobrante" e intenté recortar la película lo máximo posible. El Señor de los Anillos dejó un buen sabor de boca, reflejó muy bien el libro, el mundo de Tolkien. Quiero mantener todo esto, pero hubieron cosas que no estuvieron bien, de tal forma que mi propósito es cambiar o quitar esas cosas que se alejan del libro, aunque las más importantes sean aquellas en las que hay un evidente cambio de personalidad, como en Faramir o en un Aragorn que tiene dudas sobre ser Rey. Como lo logré con el personaje de Thorin o Thranduil en el Hobbit, pienso que merece la pena intentarlo.

Mi base es la versión extendida y se ha quitado aquello que he considerado oportuno para lograr una mejor versión, más fiel a Tolkien y a su mitología, pero sin perder la coherencia narrativa que debe tener una película.

Soy consciente que no es una edición perfecta, pues los medios no son profesionales y carezco de la formación necesaria. He tenido muchas dificultades y muchas frustraciones a la hora de montar los trozos de película, de tal forma que, en algunas pocas ocasiones, el resultado no ha sido todo lo brillante que hubiera deseado.

ACTUALIZADO 1/06/21

Eliminada una frase de Aragorn en el Paso de Caradhras: «Intenta derribar la montaña» refiriéndose a la Voz.

Cambios realizados respecto a la versión cinematográfica:

-Sustitución de Ian Holm por Martin Freeman en el prólogo.
-Inicio ligeramente recortado. No hay introducción de Bilbo.
-Añadido breve mención a los Sacovilla-Bolsón en Bolsón Cerrado.
-Elimino el cohete y la "presentación" de Merry y Pippin.
-Elimino la escena de Gandalf y el anillo en el suelo, tras la marcha de Bilbo.
-Añadida la escena de la taberna (ligeramente recortada) previa al encuentro de Frodo con Gandalf en Bolsón Cerrado.
-Elimino la decapitación que sufre una persona por un Jinete Negro.
-Añadido el encuentro con los Elfos de Frodo y Sam y escena posterior de la versión extendida.
-Eliminado el combate entre Gandalf y Saruman.
-Escena en El Poney Pisador recortada. Frodo no ve el ojo de Sauron.
-Añadida escena de los mosquitos y de Aragorn hablando de la historia de Beren y Luthien. (v.e.).
-Eliminada la escena de Saruman y Sauron: "Procúrame un ejército digno de Mordor".
-Eliminado el "nacimiento" de los Uruk-hai de Saruman.
-Eliminado el primer encuentro de Arwen y Aragorn. Aragorn no está "desprevenido".
-Recortado el comentario de Gandalf sobre Saruman: "... ha cruzado orcos con duendes".
-Recortado el comentario de Elrond sobre Aragorn: "dejó ese camino hace largo tiempo".
-Eliminada la conversación de Arwen y Aragorn después que éste recoja la empuñadura de Narsil.
-Se utiliza la v.e. de El Concilio, pero se recorta. Boromir no dice: "Gondor no tiene Rey, Gondor no necesita Rey".
-Eliminado el comentario de Gimli sobre ir a las Minas de Moria y recibir la bienvenida de Balin.
-Recortada la escena en la que se le cae el anillo a Frodo en la nieve.
-Recortada la escena en Caradhras. Se oye la voz de Saruman pero no se le hace mención ni se le ve en Orthanc.
-Utilización de las escenas de la v.e. en las Puertas de Moria. Recortada la entrada a Moria. Gimli no espera ser recibido por Balin, ni esperar su hospitalidad, ni hay cadáveres...
-Eliminada la escena de Legolas encima del Troll en la Cámara de Mazarbul.
-Eliminados los orcos "arañas" de Moria que aparecen por el techo.
-Eliminada la escena de la escalera que se cae antes de llegar al puente de Khazad-dûm.
-Recortada la llegada a Lórien. Galadriel no "habla" a través del pensamiento a Frodo, ni habla de maldición.
-Añadida escena nocturna en Lórien. Boromir habla con Frodo de la muerte de Gandalf. (v.e.)
-Ligeros recortes en el encuentro con Galadriel y Celeborn.
-Recortada la escena del espejo de Galadriel. Galadriel no avisa a Frodo sobre Boromir.
-Añadida la escena de los regalos de Galadriel (v.e.). Pero Aragorn no expresa su deseo de que Arwen se marche.
-Añadida escena nocturna a orillas del Anduin (v.e.). Boromir y Aragorn hablan de Gollum y Sam y Frodo dialogan.
-Ligeramente recortada la escena en la que Sam va al encuentro de Frodo en el Anduin y se hunde.


En los comentarios he añadido información adicional (principalmente del personaje de Boromir y Aragorn) sobre algunos de estos cambios y el por qué de ellos. En estos comentarios he hablado de la secuencia de la montaña. Creo que representa bastante bien lo que he hecho en mi edición, con unos cortes he cambiado ciertas actitudes que nos alejaban de los personajes de los libros. A modo de ejemplo de lo que he hecho en esta edición, ofrezco un vídeo comparativo de las dos versiones (original y editada) de esta secuencia.



Vídeo

La duración de esta edición es de 174 min sin créditos. Como referencia, la versión cinematográfica dura 164 min y la versión extendida 201 min.

ENLACES Y DESCARGA:


Duración: 174 min sin créditos
Formato: MP4
Tamaño:  10,3 GB
Vídeo: 1920x1080  7920 Kbps
Audio: Castellano. Estéreo AC3 224 Kbps

Versión "ligera" 720p de 2,82 GB: MEGA

AGRADECIMIENTOS:

Quisiera agradecer a todos aquellos que me han ayudado en este proyecto con sus ideas, sugerencias, consejos y apoyo: Aragorn_II, Agent X., Exares, Dani Finwë, Jamesmr93, Fredyk10 y Rosalina.

RENUNCIA:

Esta película no pretende ningún ánimo de lucro y sólo tiene como finalidad el entretenimiento de los fans de Tolkien. Así mismo, dicho contenido no tiene vinculación alguna o aprobación expresa por parte de Tolkien Enterprises, Tolkien Estate, Peter Jackson, New Line, Warner, MGM, Aurum, eOne Films Spain, o cualquier afiliado a estos. Es para uso exclusivo de visionado particular y no debe ser vendida, alquilada, o utilizada para obtener beneficio alguno.

lunes, 27 de marzo de 2017

El Hobbit Editado (3 horas 11 min)

Fui, durante tres años, miembro del equipo de Elanillounico.com y creador de algunas FAQS sobre la obra de Tolkien. Como tantos otros, he querido realizar una edición de la película El Hobbit de Peter Jackson en castellano, pues la trilogía fue muy decepcionante para todos aquellos que nos gusta la obra del profesor.


Mi intención al hacer esta edición era la de conseguir una película (una sola) mucho más fiel al libro y en general al mundo de Tolkien, aprovechándome de todo aquello que aprendí hace unos años. También mi objetivo era que argumentalmente estuviera bien contada y con coherencia en el menor tiempo posible, pero sin ponerme una duración máxima.

En cuanto al aspecto técnico, quisiera disculparme... Al principio no pensé que fuera a ser capaz, pues no tengo conocimientos, y mi ordenador tenía muchos años. Lamento decir que no podía trabajar con FullHD, así que he tenido que hacerlo a 720p. Y aunque me he esforzado mucho para que los cortes apenas se notaran y el audio estuviera bien integrado, no siempre lo he conseguido. Pido por ello disculpas, pero no he podido/sabido hacerlo mejor. La parte técnica en ocasiones ha sido frustrante.

El contenido, por decirlo de alguna manera, es lo que ha sido satisfactorio; el ir eligiendo escenas, ir recortando aquí y allá, e ir dando forma a la película aproximándome más al libro.

Una vez tuve decidido que iba a embarcarme en este proyecto que no sabía cómo acabaría, comencé releyéndome el libro que lo tenía un poco olvidado. Y durante el proceso de edición lo he estado consultando en muchas ocasiones para acercarme lo máximo posible a él, sobre todo en lo referente a los personajes y sus acciones.

Para esta película he utilizado el material original de Peter Jackson , con alguna pequeña excepción. El montaje que aparece en la canción de los Enanos y el que aparece cuando Bilbo se queda inconsciente durante la batalla, está sacado de otra edición, la versión de Jamesmr93, al que debo agradecerle que me dejara utilizarlos. Y dos planos de las águilas cuando rescatan a la compañía son de la versión de Ironfoot que retocó la imagen para que pareciera nocturna.


Obviamente, por mucho que mi intención fuera ser lo más fiel al libro, existe la limitación de que el material para realizar el montaje es el que es. He mantenido la trama del Nigromante y Dol Guldûr, aunque realmente no pertenece al libro, porque he pensado que era mejor para la película y son hechos que sucedieron en la historia. He recortado muchas escenas y tramas inventadas, como podréis leer más abajo, pero no me he limitado sólo a eso. Como decía anteriormente, he ido un poquito más allá y mediante pequeños cortes en frases y escenas, he logrado cambiar la personalidad de algunos protagonistas que se distanciaban mucho de sus homólogos en el libro. Principalmente Thorin. El Thorin del libro no tiene rechazo hacia Elrond o Rivendel, tampoco promete que repartirá el tesoro de Erebor, el “mal del dragón” es mucho menos acusado y participa sin dudar en la batalla cuando aparecen los orcos. Todo ello se ve reflejado en mi película salvo la promesa de compartir la riqueza, aunque no es tan explícita como en la versión de Peter Jackson. De esta manera, Thorin no es tan mezquino como lo vimos en el cine.


PRINCIPALES CAMBIOS

1. Duración de 3 horas y 11 minutos. 3h 16 min con créditos.
2. La conquista de Erebor por Smaug se muestra a través de un flashback durante la canción de los enanos Misty Mountains.
3. Se recorta considerablemente la reunión en Bolsón Cerrado.
4. Se mantiene la trama de Dol Guldûr y el Nigromante, pero se elimina la visita a las tumbas de Rhudaur y Radagast aparece testimonialmente.
5. Se recortan o eliminan muchas escenas de acción. Se elimina la persecución de los orcos anterior a la llegada a Rivendel. Y se recorta en la caverna de los trasgos, los pinos, las arañas, los barriles y la batalla final.
6. Se eliminan los Gigantes de Piedra.
7. Thorin no muestra rechazo hacia Elrond o Rivendel.
8. La participación de Azog se ha reducido al mínimo. No aparece en los pinos.
9. Llegada a la casa de Beorn inspirada en la versión de Ironfoot.
10. La huida en los barriles es mucho más corta. No salen los orcos.
11. Tauriel, Bolgo, Legolas, Alfrid y el Gobernador apenas salen en pantalla. Este último un poco más. Lo necesario.
12. Thorin no llega a prometer que repartirá las riquezas de la Montaña, sino que se remite a la profecía para compartir toda la riqueza de su pueblo. Es parecido pero no es exactamente lo mismo, queda más ambiguo. Existe un acuerdo, y a él hace referencia Bardo cuando dialogan, pero se omite la falta de palabra de Thorin, tanto ahí como cuando Bilbo es “expulsado” de la Puerta de la Montaña.
13. La compañía de Thorin no se divide en Esgaroth.
14. Los enanos no combaten con Smaug. No entran a la montaña hasta que Smaug ha muerto.
15. Thranduil no es tan egoísta, ni tan “malo”. El Rey Elfo viene a auxiliar a la gente de Esgaroth con víveres eliminando la frase “no he venido a socorreros”, aunque sigue reclamando las joyas que según él le pertenecen. Pero se omite cualquier referencia a librar una guerra por un tesoro. Es mucho menos bélico.
16. Thorin no duda en participar en la batalla de los Cinco Ejércitos.


LISTADO DE CAPITULOS

1. Bolsón Cerrado
2. Una Tertulia Inesperada
3. Partida
4. Carnero Asado
5. Un Breve Descanso
6. El Concilio Blanco
7. Sobre la Colina y Bajo la Colina
8. Acertijos en las Tinieblas
9. De la sartén al Fuego
10. Extraños Aposentos
11. Moscas y Arañas
12. Barriles de Contrabando
13. La Ciudad del Lago
14. En el Umbral
15. Smaug
16. Fuego y Agua
17. El Nigromante
18. El Encuentro de las Nubes
19. Un ladrón en la Noche
20. Las Nubes Estallan
21. La Batalla de los Cinco Ejércitos
22. Thorin Escudo de Roble
23. El Viaje de Vuelta
24. Créditos


ENLACES Y DESCARGA

MEGA

Duración: 3 horas 16 minutos
Formato MP4
Tamaño: 6,88 GB
Vídeo:1280x720 4800 Kbps
Audio: Castellano. Estéreo AC3 224 Kbps

Versión ligera 2,70 GB: DRIVE

AGRADECIMIENTOS


En primer lugar quisiera agradecer a Dani “Finwë” el dejarme publicar en su blog El Hobbit Editado, mi edición. Gracias a su blog descubrí estas ediciones alternativas y me animó a realizar la mía.También a Jamesmr93 por dejarme utilizar su montaje de Misty Mountains y cuando Bilbo se queda inconsciente durante la batalla. Y al propio Finwë, Jamesmr93, Fredyk10, Agent X., Exares y Rosalina por sus consejos y apoyo durante la elaboración de la película.

RENUNCIA

Esta película no pretende ningún ánimo de lucro y sólo tiene como finalidad el entretenimiento de los fans de Tolkien. Así mismo, dicho contenido no tiene vinculación alguna o aprobación expresa por parte de Tolkien Enterprises, Tolkien Estate, Peter Jackson, New Line, Warner, MGM, o cualquier afiliado a estos. Es para uso exclusivo de visionado particular y no debe de ser vendida, alquilada, o utilizada para obtener beneficio alguno.


viernes, 3 de marzo de 2017

Mapa de Beleriand y de las tierras del Norte. Blanco y Negro.

    En El Silmarillion publicado Christopher Tolkien adjuntó un mapa de Beleriand basado en los mapas que hizo su padre. Un mapa en blanco y negro con el texto en rojo en la mayoría de las ediciones.





    Tolkien hizo dos mapas de la Tierra Media al oeste de las Montañas Azules. El segundo mapa fue realizado en los años 30, pero con el paso de los años, este mapa fue cubierto con cambios y adiciones. En La Guerra de las Joyas (VIII.218 ss) Christopher mostró este mapa de Beleriand que hizo su padre con las alteraciones realizadas en épocas distintas, junto a una lista con alguna explicación o referencia. Después de estos cambios en el mapa, Tolkien hizo una serie de fotocopias de las secciones nororiental y sudoriental del mapa. Utilizó estas fotocopias para el desarrollo de la historia de Maeglin, de alrededor de 1970, y volvió a introducir cambios en el mapa (VIII.386 ss).

    Con motivo del proyecto de un Silmarillion revisado y actualizado con las últimas decisiones de Tolkien, realicé un mapa a color de Beleriand que tenía diferencias con el mapa publicado en El Silmarillion.

    Ahora he realizado el mapa en blanco y negro, en español, como aparece en El Silmarillion publicado. Con los añadidos oportunos según el mapa que hizo Tolkien y los cambios posteriores. Más completo que el de color. He aquí el mapa:





    A continuación se ofrece un listado los cambios realizados, ordenados según el mapa, de izquierda a derecha y de arriba abajo.

1. Eryd Lómin, Eryd Wethrin, Eryd Gorgoroth, Eryd Luin«Eryd» sustituye a «Ered».  «Ered» significa en sindarin  «montañas», siendo el plural de «orod», montaña. La palabra «Ered» la utilizó Tolkien en El Señor de los Anillos, pero en escritos posteriores usó la forma plural  «Eryd». Tenía también pensado utilizar esta forma en El Silmarillion «Use Eryd in Silmarillion» (Parma Eldalamberon XVII p.33).

2. Drûn. Se añade el nombre de la región situada al norte del Tarn Aeluin. Aparece en el segundo mapa del Silmarillion (VIII.221).

3. Amon Darthir. Se añade el nombre de esta cumbre de Eryd Wethrin al sur de Dor-lómin (VIII.220).

4. Lithir. Se añade el nombre del afluente del Sirion al norte de Brethil (VIII.220). 

5. Frontera de Maedros. «Maedros» sustituye a «Maedhros». En el segundo mapa del Silmarillion (VIII.221) Tolkien anotó «Frontera de Maedros», si bien, también escribió al lado «Maeðros» (equivalente a Maedhros). En QP2 la forma era «Maedhros», pero en la ampliación de los capítulos 6 y 7, realizados en 1959, cambió a «Maedros» y siguió utilizándose en escritos posteriores.

6. Glithui. Se añade el nombre del afluente del Taeglin que desemboca al norte de donde lo hace el Malduin (VIII.220).

7. Bosques de Núath. Se añaden estos bosques que existen en el mapa de Tolkien (VIII.220). Christopher los excluyó en el mapa porque no se mencionaban en el texto publicado (CI.73 nota 14). Los incluyó en el mapa proporcionado en Los Hijos de Húrin.

8. Taeglin. «Taeglin» reemplaza a «Teiglin». En el segundo mapa del Silmarillion (VIII.220) el nombre del rio aparece como «Taiglin», igual que en el texto de QS, y no se modificó posteriormente. En QP2, sin embargo, la forma cambió a «Teiglin». Pero posteriormente, en Los Vagabundeos de Húrin («VH»), el relato que continuaba a los Anales Grises, Tolkien usó «Taeglin». Christopher reconoce que «parece que la forma escogida para el Silmarillion publicado debería haber sido Taeglin y no Teiglin» (VIII.361 §54).

9. Zona boscosa en Dimbar. En el segundo mapa del Silmarillion (VIII.220-221) se aprecia unos árboles en Dimbar, en la orilla oriental del Sirion y en la occidental del Mindeb. También se ve en el mapa que utilizó para la historia de Maeglin (VIII.387). Tal vez eso explique por qué en este texto se hable de un «Brethil oriental» como parte del Camino del Este una vez pasado el Brithiach (VIII.373 §5). Incomprensiblemente Christopher excluyó estos árboles en el mapa.

10. Camino del Este. Se ha eliminado gran parte del Camino del Este. En el mapa de Tolkien existía una línea de puntos que se extendía al este del Brithiach que fue tachada (VIII.219 (12)-220), así como no hay ninguna línea que una el Brithiach con el camino de Tol Sirion hacia Nargothrond. Tenemos la certeza por los papeles de Maeglin que el Camino del Este pasaba desde los Arossiach, o Vados del Aros, hasta el puente del Esgalduin, o Iant Iaur, pero más allá de aquí «los puntos verdes prosiguen hacia el SO durante un corto trecho y luego se detienen», no teniendo relación con la Cintura de Melian. Christopher comentó lo siguiente:
«Por causa de estas incertidumbres, eliminé en el texto del capítulo De Maeglin en El Silmarillion las referencias al «Camino del Este» y modifiqué la formulación de los pasajes; sin embargo, en el mapa que acompaña al libro señalé su curso. Ahora parece que me equivoqué en ambos casos; en verdad había un Camino del Este, pero su curso es incierto y su destino desconocido.» (VIII.389)

11. Limhir. «Limhir» reemplaza a «Celon». En los años 70, cuando Tolkien estaba trabajando en el texto de Maeglin, pensó en cambiar el nombre del río «Celon». En uno de los textos mecanografiados rodeó el nombre y apuntó encima «Limhir» (VIII.373 y 380 §§15-16). Así como, entre los papeles «geográficos», escribió que «Celon era demasiado vulgar para ser un nombre de río» (VIII.393). En el segundo mapa del Silmarillion Tolkien escribió a lápiz junto con el número 71 (el año), sobre los ríos Celon y Gelion que: «estos nombres de ríos necesitan ser revisados, […] Celon puede pasar. Gelion debería ser Duin Dhaer» (VIII.229).

12. Camino del norte de los Enanos. Se añade este camino que aparece en el segundo mapa del Silmarillion de Tolkien (VIII.221).

13. Duin Daer. «Duin Daer» sustituye a «Gelion». En una fotocopia del segundo mapa del Silmarillion, en 1971, Tolkien escribió que «estos nombres de ríos necesitan ser revisados, […] Celon puede pasar. Gelion debería ser Duin Dhaer» (VIII.229). En unas notas sobre la geografía de Beleriand, realizadas en esas fechas, propuso una serie de nombres en sustitución de «Gelion» siendo el último de ellos «Duin Daer» (VIII.392).

14. Talath Rhúnen. «Talath Rhúnen» reemplaza a «Thargelion». El nombre «Thargelion» en el mapa del Silmarillion fue sustituido por «Thargelian» con la a subrayada en una de las fotocopias que Tolkien empleó en los años 70 (VIII.387). Esta forma «Thargelian» se utilizó para sustituir a «Thargelion» en las correcciones de los textos mecanografiados de Maeglin (VIII.373-374 §7). 
«Thargelion» significa «Tierra más allá del Gelion», de Thar «a través de» y Gelion, el río. Tras la sustitución del nombre del río, no tiene sentido este nombre y también existen dudas acerca del significado etimológico de «Thargelian». Por este motivo he empleado el nombre que daban los Sindar a esta tierra descartando los otros dos.

15. Arthórien. Se añade el nombre de la región de Doriath entre el Aros y el Limhir. Señalado en el mapa del Silmarillion de Tolkien (VIII.221).

16. Camino de Tol Sirion a Nargothrond. Se ha señalado este camino tal y como se muestra en el segundo mapa de Tolkien (VIII.220). Christopher comentó sobre el itinerario que lleva a Nargothrond «parece que mi padre lo introdujo en forma de una línea recta de rayas cortas, tal como se ha dibujado aquí» (VIII.224 (18)). 

17. Nivrim. Se añade el nombre de la región de Doriath situada en la parte occidental del Sirion (VIII.220). Christopher no indicó su nombre en el mapa del Silmarillion publicado, pero sí lo hizo en el de Cuentos Inconclusos.

18. Cabo Andras. Nombre del cabo al oeste de Brithombar. Aparece en el segundo mapa del Silmarillion (VIII.222) y se menciona en Los Quendi y los Eldar (VIII.441).

19. Emyn Eglain. Colinas situadas entre los ríos Brithon y Nenning. Estas colinas llamadas también «Colinas de Eglamar» son nombradas en el mapa de Tolkien (VIII.222), aunque no aparecen en ningún texto narrativo.

20. Athrad Daer. «Athrad Daer» sustituye a «Sarn Athrad». En los papeles de Maeglin, Tolkien añadió en una nota que «el nombre Sarn Athrad de este vado debía sustituirse por Harathrad «Vado del Sur» […]; y junto a Harathrad escribió Athrad Daer («el Gran Vado»)» (VIII.391). El cambio por «Harathrad» también lo realizó en una fotocopia del mapa de Beleriand. Ambos nombres son válidos, pero en este caso se ha preferido «Athrad Daer», el Gran Vado.

21. Rathmallen. «Rathmallen» reemplaza a «Rathlóriel». Este otro nombre del río Ascar recibía la forma «Rathlóriel» en QS, sin embargo, en La Cuenta de los Años Tolkien apuntó: «lórion (Rathlórion era la forma original del nombre del río), pero luego lo tachó y escribió mallen, es decir, Rathmallen» (VIII.411). 

22. Bar-i-Mŷl. En el segundo mapa del Silmarillion (VIII.222) Tolkien apuntó Ras Mewrim junto al cabo; un nombre que no aparece en ningún otro lugar. Sin embargo, en Los Quendi y los Eldar (VIII.441) este promontorio es llamado Bar-in-Mŷl («Hogar de las Gaviotas»).
Más tarde, en en una de las copias, -in- pasó a ser -i- (VIII.486 nota 8), y esta ha sido la forma empleada en el mapa.

Además de los mencionados, se han cambiado varios nombres para una mejor concordancia con el texto y una mejor traducción del original:

Manantial de Rivil es Fuente del Rivil.
Paso de Teiglin es Cruces del Taeglin.
Cascadas de Sirion es Cataratas del Sirion.
Bocas de Sirion es Desembocaduras del Sirion.