¿Qué
es Tom Bombadil?
La naturaleza de Tom Bombadil es
probablemente uno de los mayores enigmas del mundo de Tolkien. Es habitual que
tras leer El Señor de los Anillos alguien se pregunte quién es Tom. Podría
decir, sin riesgo a equivocarme, que es la pregunta más frecuente que se solían
hacer en los foros tolkiendilis. Y una de las más difíciles de responder, o bien
cuya respuesta es insatisfactoria.
En primer lugar quisiera centrar la
atención en el título de este artículo. Si nos preguntásemos quién es Tom
Bombadil, tal vez nos encontraríamos con una respuesta igual a aquella que le
da Tom a Frodo:
"-¿Quién sois,
Señor?
-¿Eh? ¿Qué? -dijo Tom enderezándose, y los
ojos le brillaron en la oscuridad-. ¿Todavía no sabes cómo me llamo? Ésa es la
única respuesta. Dime, ¿quién eres tú, solo, tú mismo y sin nombre? Pero tú
eres joven, y yo soy viejo. El Antiguo, eso es lo que soy. Prestad atención,
amigos míos: Tom estaba aquí antes que el río y los árboles. Tom recuerda la
primera gota de lluvia y la primera bellota. Abrió senderos antes de que
apareciese la Gente Grande, y vio llegar a la Gente Pequeña. Estaba aquí antes
que los Reyes y los sepulcros y los Tumularios. Cuando los Elfos marcharon
hacia el oeste, Tom ya estaba aquí, antes que los mares se replegaran. Conoció
la oscuridad bajo las estrellas antes que apareciera el miedo, antes que el
Señor Oscuro viniera de Afuera."
En casa de Tom Bombadil. La Comunidad del Anillo.
p. 160-161
Pero esta respuesta no nos satisface, ¿verdad?
Porque queremos conocer su naturaleza, cómo clasificarlo en el legendarium o mitología de Tolkien, y para ello esa no es la pregunta
indicada, tal y como indica el profesor:
“Frodo
ha preguntado no «qué es Tom Bombadil», sino «Quién es». Nosotros y él, sin
duda con negligencia, confundimos las preguntas. Baya de Oro da lo que creo la
respuesta correcta [Es él]. No es preciso que
entremos en las sublimidades del «Soy el que soy», que es algo muy diferente
del él es. Añade como concesión una enunciación de parte de lo «que» es. Es
señor de un modo peculiar: no tiene miedo y ningún deseo de posesión o dominio
en absoluto. Meramente conoce y comprende las cosas que le conciernen en su
propio pequeño reino natural. Apenas juzga y, aun en la medida en que podemos
ser testigos, ni siquiera hace un esfuerzo por modificar o eliminar el Sauce.”
Carta 154 (septiembre 1954). Cartas. p. 226
En realidad, queremos saber qué es. Así pues, comencemos por el principio… Tom
Bombadil apareció por primera vez en un poema publicado en la revista Oxford
Magazine el 15 de febrero de 1934. Pero el nombre tiene un origen anterior. En
Guía de lectura de El Señor de los Anillos de Hammond y Scull podemos leer lo
siguiente:
“Michael
y Priscilla, segundo hijo e hija respectivamente de Tolkien, declararon en 1974
que Tom Bombadil fue el nombre de un muñeco holandés de muchos colores
perteneciente a los hijos de Tolkien y que estaba vestido exactamente igual que
Tom Bombadil en El Señor de los Anillos. Existe otra declaración que cita al
hijo mayor de Tolkien, John, que confirma lo anterior. De acuerdo con la obra
de Humphrey Carpenter, Biografía, el muñeco pertenecía a Michael.”
Guía de lectura de El Señor de los Anillos. p. 236
Según Humphrey Carpenter (Biografía, p.299) los poemas de Tom Bombadil fueron escritos en su mayoría entre 1920 y 1930. En ese período Tolkien escribía cuentos para entretener a sus hijos, tales como Roverandom, la historia de Timothy Titus o sobre Tom Bombadil (Biografía, p.202). Años más tarde Tolkien incorporó a ese personaje que había creado
a su continuación de El Hobbit, y lo hizo sin darle demasiada importancia a
cómo encajaría en la historia. No en cuanto a su función en la aventura, sino a
su naturaleza en un legendarium que aún se estaba desarrollando.
“Como
historia, creo que está bien que muchas cosas queden sin explicación
(especialmente si la explicación existe en realidad); y desde este punto de
vista quizá me he equivocado al tratar de explicar demasiado... Y aun en una
Era mítica debe haber algunos enigmas, como los hay siempre. Tom Bombadil es
uno de ellos (intencionalmente).”
“Tom Bombadil
no es una persona importante, al menos en relación con la narración. Supongo
que tiene cierta importancia como «comentario». Quiero decir, no es así como yo
escribo realmente: es sólo una invención (que apareció por primera vez en la
Oxford Magazine en 1933 aproximadamente) y representa algo que yo siento
importante, aunque no estaría preparado para analizar ese sentimiento con
precisión.”
Carta nº 144 (abril 1954). Cartas. p.206, 211
Sabiendo la historia del muñeco, podemos pensar
que Tom era un guiño privado a sus hijos y a su familia. Era una pequeña
“licencia”, un “cameo” podríamos decir, del que no tenía muchas ganas de
desvelar su origen. No deja de ser un elemento extraño en El Señor de los
Anillos. “Tenía
un sombrero de copa alta y larga pluma azul; calzado con grandes botas
amarillas; chaqueta azul; larga barba castaña; ojos azules y brillantes y la
cara roja como una manzana madura”.
Un aspecto, cuanto menos extravagante y discordante con cualquier otro ser del
libro. Además el Anillo Único no tenía ningún poder sobre él, y él ejercía un
poder absoluto sobre todas las cosas de su dominio: “Es el Señor de la
madera, el agua y las colinas”. Capaz de
dominar al Hombre Sauce o a un Tumulario.
“No
creo que sea necesario filosofar sobre Tom, y hacerlo no lo mejoraría en
nada. Pero muchos lo han considerado un
elemento extraño e incluso discordante. El hecho histórico es que lo incluí
porque ya lo había «inventado» independientemente (apareció por primera vez en
la Oxford Magazine) y quería una «aventura» en el camino. Pero lo mantuve, y
tal como era, porque representa ciertas cosas que de otro modo hubieran quedado
excluidas.”
Carta 153 (septiembre 1954).
Cartas. p. 226
Hemos comentado el “origen” de Tom, ese muñeco de
los hijos de Tolkien que se convirtió en protagonista de un poema en 1934 y que
Tolkien quiso introducirlo en el Señor de los Anillos porque quería una
aventura en el camino y porque representa ciertas cosas que de otro modo
hubieran quedado excluidas. Pero así
como su naturaleza es enigmática y posiblemente inclasificable, tenemos más
información de aquello que representa Tom, de su función en la historia…
“No
pretendo que sea una alegoría -de lo contrario no le habría dado un nombre tan
particular, individual y ridículo-, pero la «alegoría» es el único modo de
exhibir ciertas funciones: es, pues, una
«alegoría» o un ejemplar, una
encarnación particular de la ciencia natural pura (real); el espíritu que desea
tener conocimiento de otras cosas, su historia y naturaleza, porque éstas
son «otra cosa» y enteramente independientes de la mente indagadora, un
espíritu coevo de la mente racional sin el menor interés por «hacer» nada con
el conocimiento: Zoología y Botánica, no Ganadería o Agricultura.”
Carta 153 (septiembre 1954). Cartas. p. 226
“Sin
embargo, no lo habría incluido si no tuviera alguna especie de función... La
historia se constituye en términos de un aspecto bueno y otro malo… pero ambos
aspectos, conservador o destructivo, requieren, en cierto grado, algo de
control. Sin embargo, si usted ha renunciado al control, como quien hace «un
voto de pobreza», y se deleita en las cosas por sí mismas sin ninguna
referencia a su propia persona, contemplando, observando, y hasta cierto punto
conociendo, entonces la cuestión de lo bueno y lo malo del poder y del control
carecería para usted de toda significación, y los mecanismos de poder le serían
completamente inservibles. Éste es un punto de vista pacifista natural que
siempre surge cuando se produce una guerra… De hecho hay cosas con las que no
puede medirse, y de las que depende no obstante su existencia. En última
instancia, sólo la victoria del Oeste permitirá que Bombadil continúe y aun que
sobreviva. Nada había para él en el mundo de Sauron.
Él es en cierto modo la respuesta que obtienen
en el sentido de que es casi lo opuesto; es, por así decir, la Botánica y la
Zoología (como ciencias) y la Poesía en cuanto opuestas a la Ganadería, la
Agricultura y el pragmatismo.”
Carta 144 (abril 1954). Cartas.
p. 211
Tom
representa fundamentalmente a la ciencia, al conocimiento, “encarnado” en aquel
que no desea hacer nada más que deleitarse con la cultura/sabiduría que puede
adquirir de las cosas. Al renunciar al control, al poder y a la necesidad de
actuar, es libre y los mecanismos de poder no le afectan. De esta forma, el Anillo Único no tiene influencia
sobre él, es un simple anillo, un adorno. Lo decía Gandalf en El Concilio de Elrond:
“-¿No
habría tiempo de enviarle un mensaje y obtener su ayuda? - preguntó Erestor-. Parece que tuviera poder
aún sobre el Anillo.
-No, yo
no lo diría así – respondió Gandalf -. Diría
mejor que el Anillo no tiene poder sobre él. Es su propio amo. Pero no
puede cambiar el Anillo mismo, ni quitarle el poder que tiene sobre otros.”
El Concilio de Elrond. La Comunidad del Anillo. p.
314
Vayamos ahora a aquello que realmente nos interesa,
el objeto de este artículo, ¿qué es Tom Bombadil?, a pesar de que el propio autor
dijera que no
era necesario filosofar sobre Tom, y hacerlo no lo mejoraría en nada.
No tenemos mucha información de Tom en El Señor de
los Anillos. La que poseemos fundamentalmente tiene que ver con su “marco
temporal”, es decir, ¿cómo de viejo es Tom? ¿Cuándo apareció? En El Concilio de
Elrond se comenta que “Iarwain
Ben-adar lo llamábamos: el más antiguo y el que no tiene padre”. En la respuesta que le da a Frodo citada al
principio del artículo tenemos algo más de información. Nombra varios hechos,
unos más antiguos que otros, y no ordenados cronológicamente. Los más
destacados (por relevantes) son: “Tom estaba aquí antes que el río y los
árboles… Cuando los Elfos marcharon hacia el oeste, Tom ya estaba aquí, antes
que los mares se replegaran. Conoció la oscuridad bajo las estrellas antes que
apareciera el miedo, antes que el Señor Oscuro viniera de Afuera.”
Respecto a la última frase (Conoció la oscuridad
bajo las estrellas…), Christopher Tolkien en El
Retorno de la Sombra (p.157) no tiene ninguna duda que el Señor Oscuro es
Melkor, y no Sauron, y aunque le parecería lógico que Afuera se refiriera a «la Oscuridad Exterior», «el Vacío»
más allá de los Muros del Mundo, dice que es poco probable puesto que cuando
escribió esa frase Melkor entraba al mundo con los Valar y no lo abandonaba
hasta su derrota. Sólo después de la publicación de El Señor de los Anillos
incorporó el relato de la Primera Guerra en la que Tulkas derrotaba a Melkor y
lo hacía retroceder hasta la Oscuridad Exterior. De modo que, como dice Christopher,
“da la
impresión de que en realidad Bombadil debe referirse al regreso de Morgoth a la
Tierra Media desde Valinor, acompañado por Ungoliant y llevando los Silmarils,
o bien que para entonces mi padre ya había concebido de otra manera la historia
anterior de Melkor.”
Podría resultar extraño que Christopher no valore
la posibilidad que la frase mencionada pudiera referirse a antes de la primera
entrada al mundo, antes de la llegada de los Valar, pero tiene su explicación.
La frase mencionada nos describe un momento en el que existían las estrellas
pero Melkor no había llegado (o vuelto) a la Tierra Media. En la Ainulindalë
definitiva cuando los Valar descienden al mundo, éste aún no estaba formado,
pues lo que habían visto era una visión: “Pero al principio, cuando los Valar entraron
en Eä, se sintieron desconcertados y perdidos, pues les pareció que nada de lo
que habían visto en la visión estaba hecho todavía, y que todo estaba a punto
de empezar y aún informe y a oscuras” (El Silmarillion, p. 20-21). Las estrellas no
estaban creadas antes del descenso
de los Valar, lo que impediría que la frase se pudiera referir a ese momento.
Las estrellas se crean después, en los grandes trabajos que deben realizar tras
la llegada. Unas estrellas débiles y distantes, diferentes a las que hace Varda
con motivo de la aparición de los Elfos.
Se podría argumentar que en la época anterior
a la escritura de El Señor de los Anillos el origen del mundo era distinto y en
él no había visión, sino que el mundo se hacía realidad antes que ellos
descendieran (ver Ainulindalë B, El Camino Perdido, p. 181), lo que
posibilitaría que Tom pudiera estar bajo el crepúsculo de las estrellas antes
que Melkor bajara al mundo. Pero esto no es posible, porque en aquel entonces
no existía un crepúsculo estelar que cubriera la Tierra Media anterior a las
estrellas de Varda. Mientras escribía El Señor de los Anillos, en el Quenta
Silmarillion sólo había un acto de creación de estrellas, justo antes del
despertar de los Elfos. Como dice Christopher: “Aunque en los textos de los años
treinta la antigua idea de los Cuentos Perdidos de que las estrellas fueron
creadas en dos actos independientes se había abandonado, ahora reaparece [1950-51, posterior a la escritura de El Señor de los Anillos]: Varda forjó las
estrellas «en edades olvidadas cuando trabajaba en Eä», y más adelante se dice
en AAm que «hizo estrellas más nuevas y brillantes» antes del despertar de los
Elfos” (El Anillo de Morgoth, p. 78).
Comparemos unas frases del capítulo “De la llegada
de los Elfos y el Cautiverio de Melkor” en la versión anterior a la escritura
de El Señor de los Anillos y en la posterior, tal como aparece en El
Silmarillion, que es muy similar al texto de Los Anales de Aman (AAm, año 1950-51).
“Durante
todo este tiempo, desde que Morgoth derribara las lámparas, la Tierra Media al
este de las Montañas de Valinor estuvo sin
luz…
Varda
contempló la oscuridad y se sintió
conmovida. Por tanto recogió el rocío plateado que caía de Silpion y se
guardaba en Valinor, y con él hizo las estrellas.”
Quenta Silmarillion (QS) (Año 1937). El Camino perdido.
p. 245-246
“Durante
largos años los Valar vivieron en beatitud a la luz de los Árboles más allá de
las Montañas de Aman, pero un crepúsculo
estelar cubría toda la Tierra Media…
Entonces
Varda abandonó el consejo y desde las alturas de Taniquetil contempló la oscuridad de la Tierra Media bajo las estrellas innumerables, débiles y distantes,
e inició entonces un gran trabajo… Recogió el rocío plateado de las tinas de
Telperion, y con él hizo estrellas nuevas y más brillantes…”
El Silmarillion. p. 59-60
Aunque no se puede concretar demasiado el marco
temporal de Tom, estas indagaciones sirven para descartar la posibilidad
de que la frase se refiera a la entrada de los Valar al mundo. Algo que tiene su
importancia, pues cronológicamente nada impide que Tom fuera un Ainu, Vala o
Maia.
De cualquier modo, tenemos claro que Tom es un
personaje muy viejo, el Antiguo, anterior al despertar de los Elfos, e incluso
anterior a los árboles, cuyo nacimiento se sitúa en el año 1900 de la Edad de
las Lámparas. Su enorme longevidad hace que queden muy pocas opciones reales en
cuanto a su naturaleza. Es momento de ir viendo las diferentes teorías que
existen y las posibilidades de ser ciertas.
Por su singularidad y su poder, o, mejor dicho, ausencia
de poder sobre él, no es descabellado pensar que es el propio Eru (Dios). Así
se lo preguntaba Peter Hastings, administrador de una librería católica de
Oxford, Michel Straight, jefe de redacción de New Republic, o Rhona Beare, con
motivo de una reunión de admiradores de El Señor de los Anillos. La respuesta
de Tolkien no podía ser más categórica. No, Tom Bombadil no es Eru.
“En
esta historia o mitología no se da en parte alguna una «encarnación» del Creador...
La
Encarnación de Dios es algo infinitamente más grande que nada que yo me
atreviera a escribir.”
Carta 181 (año 1956). Cartas. p. 278
“El
Único no habita físicamente en ninguna parte de Eä.”
Carta 211 (año 1958). Cartas. p. 331
Si Tom Bombadil no puede ser Eru (Dios) lo lógico
es pensar que debe ser un Ainu, un espíritu “angélico” creado antes que el
mundo físico. El hecho que Tom esté en Arda (el mundo) antes que los árboles y
el despertar de los Elfos impide que pueda ser un Elfo, un Hombre o el
mismísimo Rey Brujo. Teorías absolutamente disparatadas.
Entre los Ainur están los Valar y los Maiar. Los
Valar, más poderosos, llegaron antes a Arda y posteriormente lo hicieron los
Maiar. La teoría más extendida sobre la naturaleza de Tom es aquella que lo
cataloga como Maia. El discutible David Day así lo hace y la Guía de la Tierra
Media de Robert Foster dice que es posible que lo fuera.
La teoría que defiende que es un Vala tiene la
complejidad que, para que esto fuera así, Tom debería ser uno de los
mencionados en El Silmarillion, pues en este libro se da el nombre de todos los
Valar que descendieron a Arda. Por este motivo se suele decir que en realidad
Tom era Aulë, pues de los Valar es al que más se le puede parecer. Además esta opinión
se refuerza con el nulo poder que ejerce el Anillo sobre Tom, mientras que
Maiar como Saruman o Gandalf son tentados o temen ser tentados por él. Debido a
ello, se argumenta que Tom debía tener más poder, debía ser un Vala. Pero esta
teoría tiene un punto débil, y es que se dice en El Silmarillion que todos los
Valar salvo Ulmo, que vive en Ekkaia (Mar Circundante), viven en Valinor. Estas
dificultades son las que probablemente hacen que haya mayor número de adeptos
del origen Maia.
Se suele decir que la teoría en la que Tom es Maia tiene
una incoherencia que radica en algo mencionado anteriormente. Tom se desliza el
Anillo en el dedo y no sufre ningún cambio; el Anillo no tiene poder sobre él.
Mientras, Saruman y Gandalf, siendo Maiar, sí se ven afectados por el Anillo. Aunque
cabría señalar que tanto Saruman como Gandalf y el resto de Magos son Istari,
Maiar con poderes limitados, de tal modo que la comparación no sería
equitativa. Pero tampoco hay garantía que a mayor poder la influencia del
Anillo fuera menor. Esto sería una simple suposición que no comparto.
La no-influencia del Anillo y otros personajes
sobre él no se debe a un mayor poder “natural” de Tom. Aquello que representa Tom sería la explicación a la ausencia de poder
sobre él. Esto es lo que lo hace único y diferente al resto. Como decía
Tolkien: es
una «alegoría», una encarnación particular de la ciencia natural pura (real);
el espíritu que desea tener conocimiento de otras cosas. De este modo, y pudiendo ser las características
y el comportamiento de los Ainur diferentes, Tom podría ser un Maia que tiene
más intención de Saber que de Hacer, del conocimiento frente al pragmatismo. Y,
como hemos visto anteriormente… Al
renunciar al control, al poder y a la necesidad de actuar, es libre y los
mecanismos de poder no le afectan.
Otra teoría que existe es la que dice que Tom es el
propio Tolkien. A mi modo de ver, no tendría ningún sentido y realmente tampoco
respondería a la pregunta ¿qué es Tom?
Porque, en realidad, cuando se dice que Tom es Tolkien se quiere decir que Tom representa a
Tolkien, no se está definiendo a un ser/raza dentro de la mitología de Tolkien, que es precisamente lo que queremos
responder. Además, lo que representa Tom, su función, ya se ha comentado
anteriormente, el propio autor lo desveló.
La última teoría digna de mención es aquella que
define a Tom como un espíritu de la naturaleza, un ser que posiblemente fue
creado junto a Arda. Esta creencia es un tanto ambigua, pues el origen de este
espíritu es distinto según qué partidarios. Hay quien defiende que es una
encarnación de Arda, hay quien dice que es un espíritu que “apareció” cuando Arda
fue creada… Esta teoría se sustenta en unas palabras que escribió Tolkien a
Stanley Unwin.
“¿Piensa
que Tom Bombadil, el espíritu de la campiña (en proceso de desvanecimiento) de
Oxford y Berkshire, podría convertirse en el héroe de una historia? ”
Carta nº 19 (diciembre 1937). Cartas, p. 37
Si nos ceñimos al legendarium de Tolkien, podríamos aceptar que Tom es un
espíritu de la naturaleza, pero entendiéndose como próximo a ella, o Amo de la
Naturaleza, como Manwë lo era del Aire o Ulmo del Agua. Una encarnación de Arda, un ser que ha surgido de Arda, o cualquier cosa similar, es un tanto absurdo.
Todo espíritu debe provenir de Eru (Dios): Ainur (Valar o Maiar), espíritus
enviados a los kelvar y olvar (fauna y flora) o los Eruhíni (Hijos de Eru).
Nadie puede crear vida salvo Eru, y un espíritu no surge de manera espontánea.
Dicho esto, se entiende que Eru creó a Tom Bombadil y lo envió a Arda, o tal
vez lo creara allí. Este espíritu podría ser de la misma “categoría” de los
Ainur, o bien como los Ents o las
Águilas, o incluso de otra clase/jerarquía.
Concluyendo… No creo que Tom fuera un enigma "intencional". Cuando Tolkien introdujo a Tom
Bombadil en El Señor de los Anillos no sabía qué era o qué podía ser. Era un personaje que había creado años antes, como Artajerjes o Psámatos Psamátides (de Roverandom), y simplemente decidió incorporarlo. Una vez finalizado el libro, cuando le preguntaron prefirió
dejarlo en un enigma, un misterio, posiblemente porque no había pensado en si
podía clasificarlo.
De modo que Tom es simplemente Tom, pero si
quisiéramos hacer el ejercicio de intentar encajarlo en el legendarium y responder qué es Tom
en mi opinión diría que indudablemente debería ser un Ainu, o bien un espíritu
de distinta jerarquía que Eru mandó a Arda, un Espíritu de la Naturaleza si
queremos llamarlo así. Y de los Ainur, por verosímil, me inclinaría hacia el origen Maia.